top of page
Buscar

Fernando Aramburu se hace eco del epistolario inédito de Juan Luis Alborg

  • anlit-c
  • 19 sept 2023
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: hace 4 horas

«Últimamente resucitan pocas personas. El mundo de la literatura, tan poblado de inmortales, no escapa de esta propiedad de nuestro tiempo». Así comienza su columna en El País, titulada «Días de libros póstumos», el novelista Fernando Aramburu, creador de grandes éxitos de la literatura actual como Patria (2016) o Autorretrato sin mí (2018). Este escritor dedica hoy un espacio de reflexión a defender la necesidad de recuperar escritores que han caído en el olvido, pero que fueron figuras insignes y relevantes en su tiempo, línea de investigación que desde ANLIT-C reivindicamos y en la que trabajamos diariamente.


Imagen publicada por Fernando Aramburu en X

Como ejemplo paradigmático de esa labor de rescate del patrimonio bibliográfico, Aramburu señala uno de los trabajos resultantes del proyecto «Andalucía Literaria y Crítica: Fondos documentales para una historia inédita de la literatura española y su estudio. Los legados Alborg y Canales de la Universidad de Málaga» (UMA18-FEDERJA-260): la obra de Concha Alborg publicada por UMA Editorial y el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia que lleva por título Retrato del joven escritor Juan Luis Alborg Epistolario durante la Guerra Civil (2023).




 
 
 

Comments


Únase a nuestra lista de distribución
para recibir actualización de noticias y publicaciones

Gracias por su suscripción

Depto. de Filología Española, Italiana, Románica,

Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Málaga

Campus Universitario de Teatinos, s/n. 2971 Málaga (España)

+34 952 13 17 64

© 2021 M.ª Belén Molina Huete. Creado con Wix.com

bottom of page